Mostrando entradas con la etiqueta 1996. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1996. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de febrero de 2016

Anthrax - Sala Zeleste, Barcelona. 16/02/1996


Anthrax con Belladona siempre me habían gustado, pero cuando cayó en mis manos el Sound Of White Noise en 1992 aquello me voló la cabeza. No sólo la voz de John Bush, poderosa y llena de matices, le daba un necesario aire renovador a la banda, sino que el sonido general del disco elevaba al grupo a otro nivel. Un nivel muy superior. Anthrax siempre se habían caracterizado por no estancarse en un único estilo y por saber evolucionar, el factor sorpresa siempre había estado en el ADN del grupo.

Sound Of A White Noise supuso un paso de gigante para una banda que necesitaba una reinvención urgente. Con la entrada de los años 90s, con el grunge a la vuelta de la esquina, las “viejas” bandas tenían que renovarse o caer en el más absoluto ostracismo. Y, sin duda, Anthrax consiguieron darle una nueva vuelta de tuerca a un estilo musical que lo pedía a gritos. Sound Of White Noise es uno de los pilares del heavy metal de los 90s que influyó, y mucho, en el sonido de muchas bandas venideras. Con este disco Anthrax se ponían al mismo nivel que los Metallica del Black Album o los Pantera del Vulgar Display Of Power, aunque las ventas fueran diametralmente opuestas.

martes, 23 de septiembre de 2014

Metallica + C.O.C. 23/09/1996, Palau Sant Jordi, Barcelona





Tal día como hoy de 1996 Metallica y C.O.C tocaban en Barcelona.
En el año 1992 pude asistir al que es uno de los mejores conciertos de mi vida: Metallica en el Palau Sant Jordi presentando Black Album, el disco más famoso (y hasta ese año) polémico del grupo. Polémico porque con él definitivamente salían del gueto thrash y entraban de lleno en el mainstream, con todo lo bueno y malo que ello conlleva. Muchos de sus seguidores criticaron el giro que dieron con este disco. Yo, por mi parte, considero el Black Album como el canto del cisne de Metallica. Un disco que compagina a la perfección comercialidad y la agresividad de sus primeros discos en un conjunto de canciones realmente buenas. Si tras el Wherever We May Roam Tour Metallica hubiesen dejado de existir, ahora estaríamos hablando de un grupo con una discografía intachable y una honestidad e integridad fuera de toda duda.





jueves, 3 de julio de 2014

AC/DC - 3 de julio de 1996, Palau Sant Jordi, Barcelona.

Tal día como hoy de 1996 AC/DC tocaban en Barcelona.

Este 3 de julio era la primera noche de las dos que AC/DC tocaban en Barcelona y, no sé como debió ser la segunda, pera ésta fue demoledora.

Tras cinco largos años de silencio discográfico AC/DC volvian con Ballbreaker, un muy buen disco que traia de vuelta al emblemático Phil Rudd a la bateria, tras 12 años de larga auséncia.
Ya desde el inicio, con la bola de demolición balanceandose en el escenario hasta derrumbar el muro de donde salia Angus Young con el riff de Back In Black hasta los míticos cañones finales del For Those About To Rock, disfruté como un loco de todos y cada uno de los himnos de los australianos.
Como suele ser habitual en sus conciertos fue una verdadera fiesta del rock'n'roll. Los temas del nuevo disco (Boogie Man, Cover You In Oil y Ballbreaker) encajaban a la perfección con todos los grandes temas del grupo. Hubo algunas agradables sorpresas en el setlist como la inclusión del crudo Dog Eat Dog del Let There Be Rock y la genial Rock'n'Roll Ain't Noise Pollution. Dos temas que no solian ser habituales en sus concierto desde hacia algunos años.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...